Ha llegado el solsticio de invierno, fecha en que los pueblos originarios que habitan el territorio nacional, celebran el cambio de ciclo en el hemisferio sur. Inti Raimy para los Inca, Machaq Mara para los Aymara, Aringa Oro o Koro para el pueblo Rapa Nui y Wiñol Tripantu para los mapuches; son distintos nombres ancestrales para indicar este cambio a un nuevo paso de la naturaleza.
El solsticio de invierno es el momento del año en que el sol está mas lejos de la tierra, y por ello las naciones originarias de nuestro continente esperan el renacimiento del sol, quien luego de atravesar la noche mas oscura y duradera del año, nos bendice una vez más, con su luz dorada para traernos vida y energía.
El día de hoy el Colegio Naciones Unidas, con mucho respeto, conmemora el Wiñol Tripantu, la celebración del pueblo originario con mayor presencia en nuestro país, el pueblo mapuche.
A continuación, dejamos algunos registros de lo que fue esta celebración en las dependencias del colegio, donde participaron todos los y ñas estudiantes, junto a sus profesores y asistentes de la educación. Donde también se contó con la presencia de la concejala Sra. Pamela Ruiz Pino, y la directora del Departamento de Educación, Sra. Ximena Jiménez.